
Fisioterapia Pediátrica
En Equilibro Pilates ofrecemos los siguientes tratamientos de fisioterapia para tu bebé:
• FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
• CÓLICO DEL LACTANTE
• TORTÍCOLIS CONGÉNITA
• PLAGIOCEFALIA
• REFLUJO GASTROESOFÁGICO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la Fisioterapia encargada del tratamiento, la prevención y la estabilización de diferentes enfermedades del aparato respiratorio, siendo las más susceptibles de tratamiento en niños la bronquiolitis, la neumonía y el catarro de vías altas.
La alta incidencia de dichas patologías en el niño se debe a las características anatómicas y en ocasiones a la falta de madurez. A pesar de la medicación, el drenaje de secreciones se ve dificultado provocando infecciones recurrentes en vías respiratorias.
La fisioterapia respiratoria en bebés y niños tiene los siguientes objetivos:
• Elimina secreciones
• Disminuye e incluso elimina la tos
• Mejora la alimentación y el sueño
• Evita complicaciones e ingresos
La fisioteriapia respiratoria complementa el tratamiento médico haciéndolo más eficaz, en ningún caso lo sustituye.
Las técnicas utilizadas en fisioterapia respiratoria están basadas en la fisiología respiratoria, son indoloras , sin efectos secundarios y muy efectivas.
La sesión debe realizarse al menos dos horas después de la ingesta de un alimento sólido para evitar el reflujo gastroesofágico. Los padres deben estar presentes durante la sesión para compañar y tranquilizar al niño, así como para compartir la experiencia y el aprendizaje de herramientas fundamentales como unos correctos lavados nasales.
CÓLICO DEL LACTANTE
Consiste en un cuadro presente en bebés, que se caracteriza por un llanto acompañado por movimientos persistentes de flexo-extensión de los miembros inferiores, relacionados con las tomas (normalmente empeora poco tiempo después de las tomas).
Suele producirse debido a que sistema digestivo se ralentiza, no siendo eficaz a la demanda que genera el comer con tanta frecuencia. El cuadro se hace más evidente por la tardes o las noches, que es cuando más sobrecargado está el sistema.
El tratamiento fisioterápico busca el estímulo del sistema nervioso autónomo, responsable de las funciones viscerales y vasculares, con el fin de reducir las consecuencias de este problema, entre las que están el estreñimiento, o la acumulación de gases difíciles de expulsar. A veces va acompañado de reflujo gastroesofágico.

REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Son susceptibles de tratamiento siempre y cuando se trate de un problema funcional, leve incompetencia del cardias (esfínter gastroesofágico). Está muy relacionado con el cólico del lactante.
PLAGIOCEFALIA
Se trata de una deformidad en el cráneo (cabeza en forma de paralelogramo) . Puede ser debido a : posiciones intrauterinas anormales, solapamientos craneales perinatales, consecuencia de tortícolis, o deformidades posicionales.
Durante las sesiones se busca como objetivo principal en liberar las suturas, con maniobras muy suaves e indoloras. Tras ello, se trabajan las membranas óseas e intracraneales. En todo momento, se respeta la morfología y anatomía de cada paciente aplicando presiones muy suaves. Tanto si necesita casco corrector como si no, el tratamiento aplicado a tiempo, resulta muy eficaz en la corrección del cráneo.
TORTÍCOLIS CONGÉNITA
Se trata de un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo (responsable de inclinación y rotación del cuello) que dificulta la alineación normal.
Las causas de este problema pueden ser perinatales o posturales, de hecho, se habla de tortícolis congénita o adquirida. Es muy importante el tratamiento precoz, puesto que condiciona el repertorio motor del niño, así como parámetros como la vista. A través de la Osteopatía, trabajamos la inervación de ese músculo, para lo que analizamos la estructura cervical y craneal. Asimismo, atendemos a las consecuencias de este problema, ya que produce deformidades craneales por las presiones mantenidas derivadas de la postura.
El tratamiento fisioterapéutico, pretende mejorar el trabajo muscular a través de ejercicios activos, cadenas cinéticas y estiramientos suaves, así como técnicas de inhibición.